Comunicación empática

"Existe un intercambio y una conexión entre las personas"

Comunicarse puede ser simplemente transmisión de información.  O puede ser algo más. Puede llegar a ser un intercambio en el que las personas interactúen, se «vean» y se comprendan. En el que la personas conecten. Todo ser humano necesita esta concesión en algún momento.

Muchas de las reuniones interminables en las empresas que acaban sin acuerdos y que resultan ineficaces es pro la falta de esta comunicación. Igual ocurre en la familia y otros actos  de comunicación en las relaciones personales.

 ¿Y qué tiene esta comunicación de diferente? Hay más consciencia en el sentido que sé , para qué, cúal es mi intención a la hora de comunicar con otra persona. Para que va a ser mi encuentro, que necesito del otro, que necesito de esta reunión. 

Ponemos atención en  la Escucha: para que la comunicación sea efectiva , tiene que haber escucha real, activa o empática, que no esté en mis cosas, con mis pensamientos, sino que me vacíe para poder escuchar y  llenarme de lo que me trae la otra persona.

Soltar: si hay una comunicación empática, va a implicar en ocasiones que tenga que soltar , abandonar algunas ideas o creencias , salir de mi punto de vista para ponerme en el de la otra persona, aquí se produce un aprendizaje , un crecimiento por ambas partes. La escucha empática me permite ver más allá de lo que me están diciendo las palabras.

Y este conecta con la propuesta de Marshal Rosenberg, (CNV), introduciendo algo muy importante el la comunicación, que son las emociones, que siento yo con lo que tu me dices, y cómo te estoy haciendo sentir. Casi siempre reaccionamos, no a los mensajes, sino a las emociones que nos provocan los otros.

 

Y aunque lo importante es el fondo, que es lo que da la forma trabajar y ser conscientes también  de los gestos , el tono de voz, y la imagen que damos a los demás cuando comunicamos.  

 A la hora de comunicar poco son las palabras, lo que transmito siempre es eso que ha debajo, lo que estoy queriendo, sintiendo , y en definitiva lo que soy. Muy poca gente es consciente de esto.

La escucha empática nos hace crecer como seres humanos, más competentes y eficaces.

 

La comunicación empática tiene grandes beneficios

Incompora otras forma de pensar

Tranquilidad

Disminución estrés

Consecución de objetivos

Mejora del estado de ánimo

Autoestima

Sentido de unidad y conexión

Eficacia

Aprendizaje